Caledonian Antisizygy and Victorian Dualism in George MacDonald\'s The Princess and the Goblin (1872) (Pilar Moreno Picazo)
El presente trabajo estudia el concepto de «Caledonian Antisyzygy», impulsado por Gregory Smith en 1919, en la novela fantástica del escritor escocés George MacDonald, The Princess and the Goblin (1872). Para más claridad, este trabajo consta de dos partes principales: En la primera se analizan las principales discordancias existentes entre las clases altas y bajas durante la época victoriana, así como el problema de la degeneración a la luz de las teorías darwinianas sobre la evolución a través del análisis de la figura de los goblins. La segunda parte del análisis se centra en la dualidad existente entre la capacidad e incapacidad de los personajes principales, Irene y Curdie, para utilizar su imaginación y poder adentrarse en el mundo de lo desconocido y lo sobrenatural. Curdie actúa como la representación del concepto de pensamiento racional propio de la era de la Ilustración escocesa del siglo xviii, mientras que Irene es la representación de los sentimientos, también valorados en esa época. Por lo tanto, se expone un enfrentamiento entre razón e imaginación, un tema muy presente en la literatura fantástica.
Pilar Moreno Picazo. Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Salamanca (2015/19), disfrutó de una beca Erasmus en la Universidad de Edimburgo en el tercer año de carrera. En 2019/20 cursó el Máster de Estudios Ingleses de la Universidad Autónoma de Madrid y realizó prácticas de traducción literaria en la Residencia de Estudiantes del CSIC. En la actualidad, cursa el Doctorado de Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura, siendo sus principales áreas de investigación la literatura infantil, fantástica, victoriana y escocesa, en la Universidad Autónoma de Madrid.