Entidades ficticias e inexistencia (Rodrigo Neira Castaño)
La dificultad que ha inspirado la redacción de este trabajo es la posibilidad de afirmar o negar la existencia de entidades ficticias en enunciados intuitivamente informativos. La formulación y tratamiento del problema se desarrolla en el marco de las teorías de la referencia, que pueden agruparse en dos grandes grupos: teorías descriptivistas como la de Searle y teorías de raigambre milliana como la de Kripke. El modelo descriptivista ofrece a primera vista una solución plausible al problema de los enunciados de afirmación y negación de la existencia de las entidades ficticias, pero debe arrostrar otras objeciones en contra de su concepción semántica general. El modelo milliano, en cambio, aunque soslaya algunos de los problemas asociados con las teorías descriptivistas, es aparentemente incapaz de integrar en su planteamiento el significado de los nombres propios de entidades ficticias. Partiendo de esta situación aporética se intenta elaborar una propuesta de solución para el problema de los enunciados existenciales que sea al menos compatible con la concepción general milliana.
Rodrigo Neira Castaño es licenciado en filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca y ha obtenido la maestría en lógica y filosofía de la ciencia por la Universidad de Salamanca. En la actualidad (noviembre de 2016) realiza su labor investigadora en el campo de la epistemología, la filosofía de la mente y la filosofía del lenguaje en la Universidad de Oviedo.