top of page

La regeneración del pensar y las texturas del pensamiento generadas por la epistemología de la trans-onto-complejidad (Javier Antonio Vivas Santana)

SKU 099XA
€31.00
1
Product Details
UPC: GLOBAL_METHODS
Marca: 0.00



La Teoría de la Regeneración del Pensar y las Texturas del Pensamiento no pretende convertirse en utopía, ni en una simple interpretación filosófica y epistemológica sobre las muchas posibilidades que existen para orientar nuestra educación hacia una permanente acción pedagógica. Es una investigación que traza sus fortalezas sobre las debilidades del ser como absoluto no como individuo. Busca interrelacionar las propuestas del conocimiento y del pensar a lo largo de la historia. Sitúa los hechos educativos, políticos, sociales, económicos, ambientales, culturales, sentimentales, religiosos, esotéricos y naturales con una etiología universal y cosmológica que vaya más allá del pensamiento como abstracción, que se acerque a sus texturas. Su visión teórica invita a la regeneración del pensar desde lasub(consciencia), desde el alma, desde el espíritu, no como antinomias sino como espacios complementarios de la existencia del Ser. ¿Por qué al significado de las razones sobre lo biológico del Ser, acaso quiénes hablan de ello, no generan discusiones sobre la percepción del alma y espíritu? Ante ello, la teoría renuncia a toda doctrina positivista del saber, pero tampoco centra su geometría del pensamiento en la fe. Busca un equilibrio que permita unificar el ser orgánico (biológico) con el ser abstracto (alma y espíritu). Invoca la mitología, así como los diversos cauces del saber sobre la concepción de la humanidad. ¿Por qué al final de este túnel enigmático sobre el origen de la vida, quién entró primero? El pensar y el pensamiento han sido fragmentados y divididos del ser tanto en el conocimiento como en su condición humana. Por ello, regenerar el pensar invocando las texturas de nuestros pensamientos podemos alcanzarlo desde la unión de nuestra propia naturaleza: La unión del saber, la unión de los sentimientos, la unión del ser, construyendo una epistemología sobre la Trans-Onto-Complejidad.



Javier Antonio Vivas Santana (1971) es un reconocido investigador egresado de las más importantes universidades venezolanas. Dr. en Educación (UPEL). Msc. en Educación, mención Enseñanza del Castellano (UDO). Lcdo. en Educación, menciones de Ciencias Sociales y Lengua (UNA). Profesor de pre y postgrado, como de educación media. Ontólogo y filósofo. Es articulista de influyentes medios digitales e impresos de Venezuela, entre ellos: Aporrea, El Nacional, Efecto Cocuyo, El Estímulo, Sol de Margarita, entre otros. Destacado analista político, tiene diversas publicaciones en revistas arbitradas nacionales e internacionales. Ha sido ponente en temas de educación, política, derechos humanos y sus posturas sobre pensar y pensamiento.





Título: La regeneración del pensar y las texturas del pensamiento generadas por la epistemología de la trans-onto-complejidad
Autor: Javier Antonio Vivas Santana
Tipo de trabajo: Tesis
Universidad: Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela)
Director: Alejandro Marcano
I.S.B.N.: 978-84-16996-16-2
Colección: Faber & Sapiens
Páginas: 164
Publicación: 2017
Precio eBook: 6.00 €
Precio libro: 31.00 € (incluye eBook en compra on line)
Formato electrónico: PDF-DRM Adobe
Formato físico: papel, fresado
Tamaño: 18,00 x 25,00
Edición: 1.ª edición
Clasificación IBIC: HP: FILOSOFÍA
Share this product with your friends
La regeneración del pensar y las texturas del pensamiento generadas por la epistemología de la trans-onto-complejidad (Javier Antonio Vivas Santana)
bottom of page