Presupuestos metafísicos del adopcionismo (Yónatan Melo Pereira)
El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación a la discusión filosófica que tuvo lugar en relación con la concepción cristológica que se desprende del adopcionismo, una concepción en origen filosófica, después teológica y, por último, calificada como herética. Se describe el núcleo del debate sobre el adopcionismo, cuyas reflexiones han tenido importantes repercusiones en la historia de la filosofía medieval, realizando una revisión actual que permite analizar el fundamento teórico y los presupuestos metafísicos de un movimiento que tuvo especial resurgimiento en el Medievo, de mano de autores como Félix de Urgel, Elipando de Toledo, el Beato de Liébana o Eterio de Osma. La tesis que se defiende en este texto es que los autores que plantearon los presupuestos metafísicos de esta concepción cristológica no vislumbraron que en realidad se trataba de un problema fundamental del uso del lenguaje, de una terminología y de unas traducciones de los términos griegos y latinos que, con el uso, deslegitimaban en gran parte, quizá por su carácter ambiguo, quizá por su desafortunada expresión, las intenciones iniciales de la argumentación filosófica.
Yónatan Melo Pereira es licenciado en Filología Clásica, graduado en Filosofía y máster en Filosofía de la Historia: Democracia y Orden Mundial por la Universidad Autónoma de Madrid, donde cursa actualmente el programa de Doctorado en Filosofía y Ciencias del Lenguaje, con una tesis sobre la relación entre Empédocles y el pitagorismo, bajo la dirección del Prof. Dr. Carlos Megino Rodríguez. Compagina la investigación filosófica con la edición y traducción de textos clásicos y modernos en diversas editoriales. Sus principales líneas de investigación son el pensamiento empedócleo, el estudio de los fundamentos ontológicos de ciertas corrientes teológicas medievales, la teoría política medieval y su secularización y las concepciones milenaristas cristianas de la filosofía de la historia.